Mostrando las entradas con la etiqueta #QuimeraCyc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #QuimeraCyc. Mostrar todas las entradas
Ritual de apareamiento
Ritual de apareamiento de la araña pavorreal
Etiquetas:
#QuimeraCyc
,
Entomología
,
Recursos y Videos
CÉLULAS MADRE CARGADAS DE VIRUS DEL HERPES PARA MATAR TUMORES CEREBRALES
Matar con virus a las células de tumores cerebrales es una vía terapéutica en la que se está avanzando mucho últimamente. Se han utilizado virus oncolíticos (virus que matan selectivamente a células cancerosas) en numerosos ensayos clínicos de fase 1 y 2 para tumores cerebrales, pero con escaso éxito. En estudios preclínicos, los virus oncolíticos del herpes simplex parecían especialmente prometedores.
Sin embargo, la terapia no se trasladaba demasiado bien en pacientes humanos. El problema que los investigadores no podían superar era cómo mantener a los virus del herpes en el lugar del tumor el tiempo suficiente para que la terapia funcionara. Un nuevo enfoque para superar este obstáculo es el probado por el equipo del doctor Khalid Shah, del Instituto de Células Madre de la Universidad Harvard y del Hospital General de Massachusetts, ambas entidades en Estados Unidos.
Shah y sus colegas tienen una solución potencial para matar células tumorales de forma más efectiva usando virus oncolíticos. En sus experimentos, han comprobado que atrapar células madre cargadas de virus en un gel y aplicarlas después a los tumores mejora de forma notable la supervivencia en ratones con el tipo más común y más difícil de tratar de tumor cerebral en humanos adultos, el glioblastoma multiforme.
Shah calcula que el método entrará en la etapa de los ensayos clínicos en los próximos dos o tres años. En el trabajo de investigación y desarrollo de la nueva técnica también han intervenido Jordi Martinez-Quintanilla, Matthias Duebgen, Kaoru Tamura, Shawn Hingtgen, Hiroaki Wakimoto y Navid Redjal, de las instituciones antedichas.
Etiquetas:
#QuimeraCyc
,
#QuimeraCycNoticias
,
Biología celular
Innuendo (Insinuaciones) Corto animado
Innuendo (Insinuaciones) es un corto animado sobre la procreación y la reproducción. "Con esta película queremos demostrar que todo el planeta, y no sólo organismos complejos, participan en este baile sensual de la vida" Insinuaciones es creada en 2014, por cinco estudiantes de la Utrecht School of Arts en los Países Bajos. Creado en un período de cinco meses de duro trabajo y de tres meses de elaboración conceptual.
Para leer la nota completa sigue el siguiente enlace: http://motionographer.com/2014/07/14/innuendo/
Para leer la nota completa sigue el siguiente enlace: http://motionographer.com/2014/07/14/innuendo/
Etiquetas:
#QuimeraCyc
,
Recursos y Videos
Astroboa nuda (Basket Star)
Esta criatura increíble se llama una Basket Star (Estrella cesta). Pertenece al filo equinodermo , lo que hace relación con otros animales marinos con simetría radial como las estrellas de mar, dólares de arena, erizos y pepinos de mar. Más específicamente, Astroboa nuda son estrellas de mar, que se diferencian de otras estrellas de mar por sus, brazos desgarbados comparativamente delgados. Suelen vivir en las profundidades del mar, a una profundidad de 2.000 metros (1,2 millas) debajo de la superficie.
Comienzan con cinco brazos principales conectados a un disco central, Sus apéndices más pequeños crecen con el tiempo en patrones fractales. En total, el diámetro de los brazos puede alcanzar hasta 70 centímetros (27,5 pulgadas). Todos estos brazos ayudan a la estrella cesta a recoger trozos de comida que flotan en el agua.
Observando que comer es una experiencia bastante inquietante. Echa un vistazo a este video desde el Seattle Aquarium, mostrando una astroboa nuda comer:
Etiquetas:
#QuimeraCyc
,
Recursos y Videos
Isaac Newton (1642 – 1727)
Isaac Newton (1642 – 1727). Primer científico inglés de renombre internacional, nacido en Woolsthorpe, en el condado Lincolnshire, Reino Unido. Fue uno de los científicos más importantes de todos los tiempos, que además de química, destacó como un excelente físico, mecánico y matemático, donde se consagró en cálculo infinitesimal. Es mejor conocido por sus descubrimientos sobre la gravedad terrestre.
Estudió en el Trinity College de Cambridge (1661), lugar en que se graduó (1665). Uno de los principales precursores de la Ilustración, su trabajo científico fue fuertemente influenciado por su maestro y mentor de Barrow (desde 1663), van Schooten, Viète, John Wallis, Descartes, Fermat y Cavallieri, de las concepciones de Galileo y Kepler, la teoría de Aristóteles sobre líneas tangentes a curvas, Apolonio sobre la geometría de Euclides y secciones cónicas. Él formuló el teorema que ahora se conoce como binomio de Newton (1663).
Etiquetas:
#QuimeraCyc
,
Biografías
,
Historia de la Ciencia
,
Recursos y Videos
La ciencia investiga que se siente al morir.
¿Qué se siente al morir? La pregunta ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y por supuesto bastantes de las creencias populares al respecto se han relacionado tradicionalmente con las religiones y con el anhelo humano de seguir existiendo después de la muerte.
La mezcla entre las ensoñaciones y las percepciones reales trazan un itinerario típico que comienza con la persona sintiendo que abandona su cuerpo, e incluso creyendo verlo desde fuera junto con otros detalles del entorno; suele incluir la evocación acelerada, como mirando un video o pase de diapositivas, de recuerdos de momentos representativos de la vida entera del sujeto; y culmina con la ilusión de avanzar por un túnel oscuro al final del cual se percibe una luz muy brillante.
Etiquetas:
#QuimeraCyc
,
#QuimeraNoticias
Quimera Comunidad y Ciencia
Quimera
comunidad y ciencia, nace como un proyecto personal con la finalidad de
contribuir a nuestros estudios universitarios en las ciencias naturales y
exactas creando un espacio de auto aprendizaje. Posteriormente se expandió la
idea a compartir nuestras aportaciones con estudiantes de otras comunidades
ayudando y compartiendo notas, resúmenes, noticias y recursos importantes para
la actividad estudiantil así también con lectores en general para dar a conocer
la importancia de la ciencia en nuestro día a día, sus avances y aportaciones a
nuestra sociedad, ayudando así a formar un espacio donde el conocimiento este
al alcance de todos.
Actividades que realizamos:
1.-Dar a conocer noticias de interés científico y social.
2.-Compartir notas e investigaciones de las personas que forman parte de nuestra comunidad.
3.-Promover proyectos de impacto y beneficio a la comunidad.
4.-Reuniones para platicar acerca de temas científicos y sociales en nuestras áreas como estudiantes e investigadores.
Actividades que realizamos:
1.-Dar a conocer noticias de interés científico y social.
2.-Compartir notas e investigaciones de las personas que forman parte de nuestra comunidad.
3.-Promover proyectos de impacto y beneficio a la comunidad.
4.-Reuniones para platicar acerca de temas científicos y sociales en nuestras áreas como estudiantes e investigadores.
#QuimeraCyc tratamos de tener una
presencia en las redes sociales para nuestra comunidad, esperando poder hacer
contacto con otras personas que gusten por la ciencia y podamos juntos
compartir experiencias, noticias y recursos.
Escríbenos y contáctanos quimeracyc@gmail.com síguenos en Facebook
y únete a nuestra comunidad. https://www.facebook.com/pages/Quimera-Comunidad-y-Ciencia/571056266344906
Etiquetas:
#QuimeraCyc
,
Contacto
,
Escribenos
,
Facebook
,
Nosotros
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)