Mostrando las entradas con la etiqueta Microbiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Microbiología. Mostrar todas las entradas

Una de las sustancias más ricas en información del universo

El excremento humano es gramo por gramo una de las sustancias más ricas en información del universo y puedes utilizarla para prevenir las enfermedades de tus hijos.
Screen shot 2014-10-10 at 3.11.48 PM
El astrofísico Larry Smarr se ha dedicado en los últimos años a cuantificar su cuerpo y específicamente a analizar sus heces fecales en un intento de entender la enfermedad que padece. Hace unos años descubrió él mismo leyendo los datos que genera su cuerpo (su genoma y ahora su microbioma) que padecía la enfermedad de Crohn, una enfermedad autoinmune que se caracteriza por inflamación crónica y la cual ha sido ligada a una perturbación bacterial del microbioma humano (el ecosistema de microorganismos dentro de nosotros que viven generalmente en simbiosis con nosotros )

Oxígeno en el tratamiento de aguas residuales.


El proceso de descomposición de la materia orgánica presente en aguas residuales (cloacas) ocurre por acción oxidante de bacterias aerobias, aquellas que se desarrollan en presencia de oxígeno. La reacción ocurre solamente si en el agua hay presencia de oxígeno disuelto (OD). Las bacterias consumen el OD, convirtiéndolo en moléculas más simples como dióxido de carbono y agua.

La demanda biológica de oxígeno (DBO), no es más que la cantidad requerida para oxidar el material orgánico. Si la DBO es elevada, indica que demasiado oxígeno se disuelve, no dejando O2 para los peces, que resultará en la muerte de los mismos aumentando todavía más la DBO. 

Las bacterias aerobias no pueden sobrevivir en un medio acuoso sin oxígeno, dejan de existir y entrar las bacterias anaerobias; estos pueden desarrollarse en ausencia de O2.

Las bacterias anaerobias trabajan por un mecanismo diferente: en lugar del oxígeno del agua, ellas utilizan el oxígeno presente en los restos orgánicos de las aguas residuales. De esta forma, reducen los residuos en vez de oxidarlos. El problema es que tales bacterias descomponen el material orgánico en compuestos de olor desagradable, de ahí el olor característico de las aguas residuales. En general, estos compuestos son derivados del amoníaco y sulfuro de hidrógeno (H2S).

Ancylostoma Un Vampiro Microscópico.

Ancylostoma
Ancylostoma duodenale.

Conocidos por los antiguos egipcios e identificados por Avicena en el siglo XI como causa de muerte, los anquilostomas son gusanos que parasitan el intestino delgado y se alimentan de sangre.

Su voracidad da origen a una enfermedad silenciosa pero muchas veces mortal ya que la mayoría de las personas no presentan sintomas una vez que los gusanos penetran en el intestino conocida como anquilostomosisAunque no se sabe con

Comentarios